MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO CONTAGIARSE
DE LA INFLUENZA PORCINA
Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común y se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito, tos, estornudo. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.
Las personas no pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o derivados. No ostante, si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.
Esta influenza se puede transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos tienen más probabilidad de ocurrir en quienes están en contacto cercano con cerdos infectados, como los que trabajan en criaderos.
Diagnóstico
Para diagnosticar una infección por influenza porcina, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más.
Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, se recomienda el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento.Se puede encontrar más información sobre las recomendaciones para el tratamiento en el sitio www.cdc.gov/flu/swine/recommendations.htm.
Los médicos deben considerar la posibilidad de que tengan una infección por el virus de la influenza porcina, los pacientes que exhiban una enfermedad respiratoria febril.
Si se sospecha que es una infección de influenza porcina, los médicos deben tomar muestras de secreciones del aparato respiratorio para hacer pruebas de detección de la influenza porcina y guardarlas en un refrigerador (no en el congelador). Una vez que se tome la muestra, el médico debe contactar al departamento de salud estatal o local para agilizar el transporte y facilitar un diagnóstico oportuno en un laboratorio estatal de salud pública.
Difundir información para prevenir el contagio
Se piensa que la influenza se propaga principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas tosen o estornudan. Hay muchas cosas que usted puede hacer para prevenir la influenza y propagarla:
Hay medidas diarias que usted puede seguir para mantenerse saludable.
* Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Tire el pañuelo a la basura después de usarlo.
* Lávese las manos a menudo con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. Los desinfectantes para manos a base de alcohol también son eficaces.
* Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Esta es la manera como se propagan los gérmenes.
Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
* Se piensa que la influenza se propaga principalmente de persona a persona, cuando las infectadas tosen o estornudan.
* Si se enferma, se recomienda que se quede en casa, que no vaya al trabajo o a la escuela y que limite el contacto con otras personas para evitar infectarlas con la enfermedad.
Enlaces relacionados
INFLUENZA: Pigs, People and Public Health (Fact sheet, hoja informativa en inglés)
www.cdc.gov/flu/swine/recommendations.htm.