Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
24 septiembre 2018 1 24 /09 /septiembre /2018 13:28

Phillip Morris Internacional formuló que creará productos menos dañinos sin grandes promesas

 

La planificación de alternativas para combatir el tabaquismo congregó recientemente en Londres a expertos en salud pública en el Foro Global del Tabaco, donde los gigantes de las tabacaleras que también participaron recelaron de las propuestas respecto a la posibilidad de por lo menos atenuar los efectos negativos. Philip Morris anticipó su voluntad de centrarse en crear productos menos dañinos, aunque su propuesta -siempre para acrecentar consumidores- dista de encontrar deliberadamente una solución definitiva y “solo menos perjudicial”.

 

La nicotina es un estimulante, aunque para el consultor y defensor de una política de reducción de riesgos británico, Clive Bates, “la mayoría del daño es por inhalar el humo y la gente se está muriendo por el humo”. Los gigantes de la industria se mostraron molestos ante esta perspectiva, ya que en su totalidad apuestan a concentrar todos sus esfuerzos para seguir ganando en el mundo cifras millonarias a costa de la salud de la población.

 

“Las enfermedades vinculadas al consumo de cigarrillos tienen como principal responsable a la combustión”. Por lo tanto, “la nicotina, aun siendo adictiva, no es primordial a la hora de afectar a los consumidores”. Esta conclusión documentada por cerca de 200 investigadores y representantes de organismos reguladores ubicó a los industriales en una incómoda situación, atenuada ante las estadísticas que indican que las prácticas de abandono son difíciles de sobrellevar y que entre el 90% y 95% de los fumadores recae si no cuenta con ayuda eficaz.

 

Alternativas: cigarrillos electrónicos y tabaco sin combustión

Una postura a favor de los cigarrillos electrónicos y al tabaco sin combustión la sostuvo Bates, al afirmar que contribuye a separar el humo de la nicotina, “sacándolo en forma de vapor o logrando que no se queme el tabaco”, dado que “evitar el humo es la teoría básica de la reducción del daño”.

 

Sin contrariar la posición de Bates, el director el Instituto de Medicina Interna e Inmunología Clínica de la Universidad italiana de Catania, Ricccardo Polosa, expresó que “lo ideal es dejar de fumar”, pero es preferible que “frente a la realidad de que muchas personas siguen sujetas al tabaquismo, se cambien alternativas de menor peligro sin combustión”.

 

Ante la posición del cardiólogo  Konstantinos Farsalinos, del Onassis Center de Grecia, uno de los principales investigadores, quien recordó que cuando se enciende un cigarrillo, “la quema del tabaco y de otras sustancias se emanan miles de químicos, muchos asociados al cáncer, delegados de Philip Morris International, salieron al cruce indicando que la empresa “dejará el negocio del cigarrillo para centrarse en productos potencialmente menos perniciosos para adultos fumadores, entre los que se encuentra un dispositivo que calienta el tabaco por debajo del punto de combustión”.

 

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomando en consideración el Convenio Marco para el Control del Tabaco, manifestó ya en varias oportunidades que las alternativas -barajadas este mes en el Foro Global- no reúnen evidencias suficientes de que causen menos perjuicio. Asimismo, los detractores de estas iniciativas creen que pueden ocasionar dependencia a la nicotina y problemas de salud semejantes al tabaco o servir de vía de entrada al tabaquismo para los jóvenes.

Pero en el transcurso del Foro, David Levy, profesor de Oncología del Centro de Cáncer Lombardi, de la Universidad Georgetown (EE. UU.), dijo que hay que “ser abiertos a nuevas opciones, en particular porque existen países que han cumplido exactamente las medidas del convenio marco, pero los niveles de tabaquismo se mantienen “y añadió que si los fumadores optaran por el cigarrillo electrónico “se evitarían hasta 6,6 millones de muertes prematuras”.

Según la OMS el tabaco provoca el fallecimiento de más de 7 millones de personas por año, de las cuales 890 mil son no fumadores expuestos al humo que contiene más de 4 mil productos químicos. De estos productos, 250 son nocivos y más de 50 son causantes de cáncer.

La OMS se trazó un objetivo para 2025: que los países bajen en un 30% la prevalencia del uso del tabaco en mayores de 15 años y un 25% los decesos prematuros por enfermedades no transmisibles.

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces