La familia Macri entre otros poderosos empresarios desmontaron otras estancias con total impunidad
Sin aplicar multas ni obligar a reforestar, el gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, cómplice del gobierno macrista, permitió que la Inversora Juramento S.A., la mayor empresa agropecuaria del noroeste argentino de Jorge Horacio Brito y Jorge Pablo Brito, directivos del Banco Macro, desmonte ilegalmente 700 hectáreas de bosques nativos en las fincas Jumealito, Pozo del Breal y Pozo de la Pichana.
Las estancias de los Brito se ubican en el área llamada Bañados del Quirquincho, linderas a la Reserva Provincial Los Palmares, y “forman parte de los Corredores Ecológicos para el Chaco Argentino” trasgrediendo lo que contempla por reglamento y resoluciones vigentes la Secretaría de Ambiente de la Nación. Greenpeace inició la investigación en junio y la concluyó en agosto próximo pasado.
El Banco Macro profanó la ley de Bosques en Salta, destruyendo árboles y fauna “en la zona donde legalmente no está admitido y con la inacción o complicidad del gobierno provincial y nacional”, afirmó Noemí Cruz coordinadora de la organización ecologista. Pero no es la primera vez en el transcurso del gobierno macrista que se hallan involucrados “con las topadoras” otros grandes empresarios.
Empresas de la familia del presidente Macri
Entre los violadores de resoluciones nacionales y provinciales se hallan Alejandro Braun Peña, primo del Jefe de Gabinete de la Nación e integrante del directorio de empresas de la familia Macri, Pedro Cignetti, empresario puntano y Bruno Varela Marín, empresario uruguayo. Todos ellos son responsables de arrasar con los bosques en las estancias Cuchuy (550 hectáreas), Los Pozos (540 hectáreas) y La Peregrina (200 hectáreas).
En cuanto a los Bañados del Quirquincho, Greenpeace en un comunicado de prensa informó que se ubican en terrenos llanos de baja pendiente en la franja transicional de la cuenca de los ríos Dorado y del Valle con el Bermejo. Están conformados por bosques densos de algarrobos y quebrachos, palmares, totorales, y pastizales inundables. Poseen especies amenazadas como el tapir, el tatú carreta, el ñandú, el ganso del monte y el águila coronada. Añade el parte de prensa que “Urtubey no puede seguir siendo cómplice de los empresarios criminales”