Como en la dictadura militar: Grupo Clarín domina el Gobierno y se suman cortes y manifestaciones en las calles de todo el país por despidos masivos
Macri y el Grupo Clarín controlan los medios masivos, las telecomunicaciones y la red de Internet sin medidas regulatorias. En tanto, se suman cortes en las calles de todo el país de empleados públicos y privados despedidos, tras una ola intensiva de desafectaciones que se añadieron en estos días a las anteriores, y como es de prever apenas o nada son difundidas por la prensa. Por ejemplo, Radio Nacional lo tiene prohibido.
Argentina se retrotrae a los tiempos de la dictadura militar: beneficios solo para magnas corporaciones económicas y aumento creciente de desempleo.
Por DNU Macri acordó a Clarín la compra de la telefonía móvil Nextel y liberándolo del control del Estado. Este monopolio ahora es dueño del espacio radioeléctrico y pretende acaparar la transmisión de Futbol para Todos entre otros contenidos por 4G.
Despidos de último momento y reclamos en las calles del país, desoídos por el Gobierno. Fabricaciones Militares: la Policía Federal impidió la entrada de 140 cesanteados en la sede central sin haber recibido los correspondientes telegramas.El organismo posee otras cinco plantas en el interior del país, se ocupa de la industria de defensa y seguridad, manufactura de repuestos de distinta índole y hasta construye vagones de trenes, por lo que a la vez genera trabajo indirecto. Lo revitalizó el kirchnerismo tras su vaciamiento en la década de los 90’.
Justicia y Derechos Humanos. 480 echados de la Secretaría de Justicia y 55 en la de Derechos Humanos.Funcionarios anunciaron al personal “que en marzo va a ser mucho peor". Sacaron contratados y empleados de planta con antigüedad, muchos de limpieza y maestranza. ATE y UPCN denunciaron que también están despidiendo en la Dirección Nacional de Sitios de Memoria en Tucumán, Mar del Plata y Las Flores.
Unidad de Investigación de la Amia. Justicia sacó a siete de los 10 abogados que representan al Estado en el juicio que prosigue por encubrimiento, tras elevar el área al rango de Secretaría. Enunciaron estado de alerta familiares de las víctimas de la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA) y Memoria Activa.
El ministro Germán Garavano expulsó a periodistas de la agencia Infojus que dependen de su cartera para informar sobre el juicio y diezmó el equipo del Programa Verdad y Justicia, integrado por penalistas. El juicio debe reanudarse el 4 de febrero.
Casa Rosada, 55 cesantes y agregarán 100. Jefatura de Gabinete: 105 sin causas y fuera del marco legal. En Cultura de la Nación “los fueron” a 500 sin previo aviso, muchos con 25 años de trabajo y sin afiliación política, eran guionistas, guías especializados, administrativos y programadores de sistemas, entre otros; incluyeron embarazadas y padres con hijos discapacitados.
Secretaría de Comercio. 130 personas, 41 asignadas a la intervención de Papel Prensa y el resto autorizaban declaraciones juradas de importaciones. Depurará 80 puestos dedicados a examinar el cumplimiento del Programa de Precios Cuidados. INDEC. No renovó 30 contratos y habría más despidos en los próximos días.
BCRA: Dio de baja a gerentes, analistas y asistentes, son 47 ingresados por concurso o de carrera, y desmanteló la oficina de derechos humanos.
Curtiembre de Santa Fé despidió 150 empleados y piensa en cerrar. Es la fábrica Sadesa S.A. No hubo respuesta de Trabajo de la Nación a los pedidos de reincorporación, subidios y/ o reubicación laboral.
Petroleros. Las empresas proveedoras requirieron a Macri que imponga estado de crisis para facilitarles la suspensión de 5 mil obreros de Neuquén y dicen que necesitan suspender a 10 mil, aunque su voluntad es expandir la medida a todos los trabajadores. En Chubut la situación empeora, los empresarios evalúan la quita de por lo menos 10 mil puestos efectivos.
El ministro de Energía Juan José Aranguren plantea que importemos crudo, se bajen salarios, las provincias acepten la baja de regalías y las empresas cedan rentabilidad.