Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
14 agosto 2015 5 14 /08 /agosto /2015 14:55

La Ley de Movilidad impulsada por Cristina Kirchner obliga a nunca se bajen los haberes

A partir del 1º de septiembre, 6.450.690 jubilaciones y pensiones nacionales y 1.562.141 Pensiones No Contributivas recibirán un aumento del 12,49%. La medida se extiende a 8.012.831 de personas, según anunció por cadena nacional la Jefa de Estado argentino Cristina Kirchner.

Damnificados por inundaciones reciben cobertura adicional

Además, debido al cambio climático que afecta al mundo y que provocó fuertes lluvias y anegamiento de municipios nunca antes vista en las provincias, por tres meses Cristina duplicó jubilaciones y pensiones no contributivas a los damnificados; cobran dos haberes mínimos por un total de $8598,12 en dos cuotas consecutivas mensuales.

El país más avanzado en previsión

Las prestaciones previsionales en la Argentina son universales. El 97% de los argentinos dispone de un ingreso de este orden todos los meses, sin interrupción ninguna; hecho destacado por organismos multilaterales de crédito, el Banco Mundial, el FMI y la CEPAL.

Esta conquista obedece a que- a los planes vigentes- se añadieron dos de inclusión, en 2005 y en 2014; un compromiso con la justicia social y el trabajo responsable, tal cual manifestó Cristina. Hubo 14 aumentos en todas las jubilaciones y pensiones, un 523,05% por la Ley de Movilidad 26.417 de 2009.

Robo a jubilados en el que participaron figuras del PRO

El kircherinismo disolvió la Administración de Jubilaciones y Pensiones Privadas (AFJP), que había creado el ex presidente Carlos Menem con la firma del ex ministro de Economía y asesor económico del PRO, Domingo Cavallo.

Las AFJP se mantuvieron por el gobierno del radical Fernando de la Rúa, que hasta recortó el 13% de los haberes con la anuencia de Patricia Bullrich, entonces Ministra de Trabajo y ahora congresista del bloque que representa a Mauricio Macri.

El incremento no es un gasto, responde a un derecho

La jubilación mínima de $3821,73 se va a $4299,06; la media de $6811,27 a $7661,99 y la máxima de $27.998,69 a $31.495,73.

La Presidenta explicó que en 2015, tras el 18,26% pagado en marzo pasado, los haberes crecieron el 33,03%, con una inversión de $174.817 millones, observándose una diferencia con las inversiones efectuadas en 2014 de $376.276 y de 2015 por $551.093.

Los recursos aplicados no atentan contra el Estado, ya que ante un mayor poder adquisitivo, los jubilados integran el circuito del consumo. Kirchner recalcó que invertir en cobertura previsional no es un gasto sino que responde a un derecho legitimado por el trabajo.

Ley de Movilidad y sus beneficios

Fija que la movilidad previsional nunca podrá ser descartada; si las variables económicas fuesen negativas, los haberes previsionales nunca bajarán.

El cálculo de aumento toma en cuenta el incremento de salarios a los trabajadores del último semestre y el correspondiente a los ingresos del sistema previsional. Si se hubiera considerado la fórmula de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (en vez del Índice de Movilidad Jubilatoria), entre marzo de 2009 y septiembre 2015, el aumento jubilatorio habría sido de 510% en lugar del 523% acordado. La mínima en septiembre habría sido de $3933 y no de $4299,06.

En caso de computarse los ajustes del Índice de Salarios, entre 2009 y 2015 la mínima habría llegado al 443%, es decir, una cifra inferior de $3418.

Bullrich autorizó 150$ por mes

El haber mínimo creció 2760% entre marzo de 2003 y septiembre de 2015. Se fue de los $150 que pagó Bullrich $4299,06. El haber medio se acrecentó 1560% en igual período, de $460 a $7661,99.

Más aportes; 78,2% de hogares con más de un haber mínimo

Cabe destacar que los aportes jubilatorios se constituyeron un 106% más, de 4.535.325 aportantes en abril de 2002 el número actual es de 9.360.781, lo que también contribuyó a que crezcan los montos previsionales. El 78,2% de las familias argentinas cobra más de un haber mínimo, con una suba –en relación al Salario al Salario Mínimo Vital y Móvil- del 62% al 77,7%.

Se duplicó la cantidad de jubilados y pensionados

En 2006 había 67,8% de jubilados y pensionados, este año se acercan al 97%; desde 2003 se duplicó 102%, de 3.195.954 a 6.450.690.

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces